Hyundai actualiza el i20, un auto de cinco puertas que mide 4,06 metros de longitud. Los cambios con respecto al modelo anterior son pequeños y se dan principalmente en el exterior, donde la carrocería recibe pequeños cambios en el diseño, y en el equipamiento de serie y opcional. La gama de motores es muy parecida a la del i20 2020 e incluye motores de gasolina con y sin hibridación ligera.
La versión más asequible cuesta USD $15, 940 y tiene un motor de gasolina atmosférico con 84 caballos. Se trata, por tanto, de uno de los coches más asequibles del segmento. Los cambios de diseño no son profundos, pero sí numerosos. Son distintos los parachoques, el entramado de la parrilla (de donde además se ha eliminado el logotipo de la marca; ahora va en el capó) y el difusor aerodinámico posterior (que incluye detalles en color plata en algunas versiones). También hay nuevos diseños para las llantas de aleación de 16 y 17 pulgadas y dos nuevos colores para la carrocería (en total hay ocho).
En el interior los cambios son mucho más discretos. Algunas versiones pueden incluir un paquete llamado «Lucid Lime», que incluye costuras y varios detalles decorativos de color lima en los asientos, salpicadero y paños de las puertas. Además, la iluminación del habitáculo se lleva a cabo mediante ledes, hay un nuevo sistema de iluminación ambiental con varios colores a elegir y el sistema multimedia tiene la última versión del sistema operativo Bluelink.
El maletero, como en el modelo anterior, tiene 352 litros de capacidad. Es un dato sobresaliente en relación con el tamaño de la carrocería y que solo se ve superado ligeramente por el del SEAT Ibiza (355 l, solo tres litros más).
La gama de motores es muy parecida a la del modelo al que reemplaza. Por el momento hay dos de gasolina: 1.2 MPi de 84 CV (atmosférico de cuatro cilindros) y 1.0 T-GDi de 100 CV (turboalimentado de tres cilindros; lo hay con y sin un sistema de hibridación ligera a 48 V). El cambio puede ser manual de cinco o seis relaciones (varía en función del motor elegido) o automático de siete (de tipo doble embrague).
Otros elementos de seguridad que ya estaban disponibles en el i20 anterior y que son de serie u opcionales en función del equipamiento elegido, son los siguientes: la alerta por tráfico cruzado al circular marcha atrás con frenada automática, el detector de vehículos en el ángulo muerto o el sistema de mantenimiento de carril.